Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, Servicios Públicos, Urbanización y Servicios Sociales y Asistenciales Ltda.
presidente
Jorge Lago
vicepresidente
Adelmo Aballay
secretario
Luisa Mirta López
prosecretario
Sara Goyochea
tesorero
Carlos Oscar Sarkis
protesorero
Ricardo López
Vocal 1ro
Alberto Horst
Vocal 2do
Cristian Torres
Vocal 3ro
Adrian Albornoz
Vocal 1ro
Analia Weber
Vocal 2do
Emilia Vega
Vocal 3ro
delia ruiz
Síndico Titular
Mirta Gonzalez
Síndico Suplente
Lucas Sandoval
presidente
JORGE LAGO
Vicepresidente
Adelmo Aballay
LUISA Mirta Lopez
Sara Goyochea
Ricardo López
ALBERTO HORST
Cristian Torres
ADRIAN ALBORNOZ
ANALIA WEBER
EMILIA VEGA
DELIA RUIZ
MIRTA GONZALEZ
LUCAS SANDOVAL
«Defendamos lo nuestro»

En la década de los sesenta, la farmacia Rocha de Grand Bourg empleaba un método peculiar para mantener la comunicación con San Miguel y sus proveedores de medicamentos: las palomas mensajeras. En aquel entonces, la seguridad del lugar se basaba en un único efectivo policial, el Cabo Contreras, conocido por sus entradas a las festividades a caballo y su único talero como arma.
La tranquilidad reinaba en ese tiempo, ya que las intervenciones policiales eran prácticamente inexistentes. La desocupación no era un problema, y los ingresos de los habitantes eran significativos.
En 1963, se fundó la «Cooperativa Vecinal de Grand Bourg de Obras de Pavimentación, de Salubridad y Urbanística Limitada». En aquel entonces, la telefonía no estaba en sus planes. Durante los años 70, la localidad contaba con solamente cien teléfonos internos gestionados por el Centro de Comerciantes. Fue en 1971 cuando la cooperativa asumió la responsabilidad de la administración contable y legal de la Central Telefónica, enfrentando deudas considerables.
En ese momento crítico, los miembros fundadores de la cooperativa tuvieron que poner sus bienes como garantía para saldar las deudas con la empresa Licar S.A., demostrando una gran confianza en la cooperativa. No fue hasta 1973 que los habitantes de la zona pudieron realizar llamadas hacia otros centros urbanos, y en 1974 se logró la conexión con ENTEL, lo que permitió la comunicación con la Capital Federal y otras localidades.
En 1985, comenzó la construcción del edificio actual de la cooperativa, y en 1990 se implementó la Central Electrónica Digital, lo que aumentó el número de asociados y redujo los costos de las líneas. En 1994, se llevó a cabo una renovación completa del Consejo de Administración, que había dirigido la entidad durante 31 años bajo la presidencia del Sr. Carlos García Martínez.
En 1997, la cooperativa empezó a ofrecer el servicio de Internet Dial-up, y en el año 2000, lanzó su propio portal de Internet, www.interbourg.com.ar. En 2001, se completaron las primeras dos etapas del Campo Recreativo «OASIS» y se inauguró el Interbourg Center, un lugar de capacitación y cibercafé.
A partir del 2002, se sucedieron más logros, como la apertura del Complejo Deportivo y Cultural «OASIS» y el Jardín Maternal «Niños Creciendo». En 2003, se climatizaron las piscinas en «OASIS» y se inició el servicio de Internet de Banda Ancha ADSL.
En 2004, se estableció un cibercafé en Pablo Nogués bajo la administración de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg, y el Jardín Maternal «Niños Creciendo» se trasladó a su sede propia. Además, se construyeron vestuarios para la piscina climatizada en «OASIS» y se realizó una encuesta sobre necesidades habitacionales y una construcción de casas tipo.
En 2005, se ampliaron las instalaciones del «Jardín Maternal Niños Creciendo» y se anunció la próxima apertura de un Jardín de Infantes para niños de 4 y 5 años.
En 2006, la cooperativa sigue manteniendo sus raíces cooperativistas y se esfuerza por ser una institución respetable al servicio de la comunidad, apoyada por avances tecnológicos y personas comprometidas elegidas por los asambleístas para cumplir con los estatutos y los objetivos sociales. La cooperativa no se limita a servicios telefónicos, y su administración busca proporcionar un mejor servicio y mejorar la calidad de vida, defendiendo lo propio, como lo sigue haciendo hoy.
Un pueblo que no olvida su historia, sigue creciendo y avanzando.
«Defendamos lo nuestro»
«Defendamos lo nuestro»
En la década de los sesenta, la farmacia Rocha de Grand Bourg empleaba un método peculiar para mantener la comunicación con San Miguel y sus proveedores de medicamentos: las palomas mensajeras. En aquel entonces, la seguridad del lugar se basaba en un único efectivo policial, el Cabo Contreras, conocido por sus entradas a las festividades a caballo y su único talero como arma.
La tranquilidad reinaba en ese tiempo, ya que las intervenciones policiales eran prácticamente inexistentes. La desocupación no era un problema, y los ingresos de los habitantes eran significativos.
En 1963, se fundó la «Cooperativa Vecinal de Grand Bourg de Obras de Pavimentación, de Salubridad y Urbanística Limitada». En aquel entonces, la telefonía no estaba en sus planes. Durante los años 70, la localidad contaba con solamente cien teléfonos internos gestionados por el Centro de Comerciantes. Fue en 1971 cuando la cooperativa asumió la responsabilidad de la administración contable y legal de la Central Telefónica, enfrentando deudas considerables.
En ese momento crítico, los miembros fundadores de la cooperativa tuvieron que poner sus bienes como garantía para saldar las deudas con la empresa Licar S.A., demostrando una gran confianza en la cooperativa. No fue hasta 1973 que los habitantes de la zona pudieron realizar llamadas hacia otros centros urbanos, y en 1974 se logró la conexión con ENTEL, lo que permitió la comunicación con la Capital Federal y otras localidades.
En 1985, comenzó la construcción del edificio actual de la cooperativa, y en 1990 se implementó la Central Electrónica Digital, lo que aumentó el número de asociados y redujo los costos de las líneas. En 1994, se llevó a cabo una renovación completa del Consejo de Administración, que había dirigido la entidad durante 31 años bajo la presidencia del Sr. Carlos García Martínez.
En 1997, la cooperativa empezó a ofrecer el servicio de Internet Dial-up, y en el año 2000, lanzó su propio portal de Internet, www.interbourg.com.ar. En 2001, se completaron las primeras dos etapas del Campo Recreativo «OASIS» y se inauguró el Interbourg Center, un lugar de capacitación y cibercafé.
A partir del 2002, se sucedieron más logros, como la apertura del Complejo Deportivo y Cultural «OASIS» y el Jardín Maternal «Niños Creciendo». En 2003, se climatizaron las piscinas en «OASIS» y se inició el servicio de Internet de Banda Ancha ADSL.
En 2004, se estableció un cibercafé en Pablo Nogués bajo la administración de la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg, y el Jardín Maternal «Niños Creciendo» se trasladó a su sede propia. Además, se construyeron vestuarios para la piscina climatizada en «OASIS» y se realizó una encuesta sobre necesidades habitacionales y una construcción de casas tipo.
En 2005, se ampliaron las instalaciones del «Jardín Maternal Niños Creciendo» y se anunció la próxima apertura de un Jardín de Infantes para niños de 4 y 5 años.
En 2006, la cooperativa sigue manteniendo sus raíces cooperativistas y se esfuerza por ser una institución respetable al servicio de la comunidad, apoyada por avances tecnológicos y personas comprometidas elegidas por los asambleístas para cumplir con los estatutos y los objetivos sociales. La cooperativa no se limita a servicios telefónicos, y su administración busca proporcionar un mejor servicio y mejorar la calidad de vida, defendiendo lo propio, como lo sigue haciendo hoy.
Un pueblo que no olvida su historia, sigue creciendo y avanzando.
«Defendamos lo nuestro»
Instalación de Fibra Óptica
A pesar de los limites económicos que ha generado la pandemia, la Cooperativa Telefónica de Grand Bourg y Pablo Nogués, Continua con el desarrollo de infraestructura, expandiendo el cableado de Fibra Óptica para un mejor servicio a todos los socios.


Remodelaciones "Complejo Oasis"
Renovación de la flota

en Obras.

Instalación de Fibra Óptica

Remodelaciones "Complejo Oasis"
